LA COLUMNA VERTEBRAL Y EL SISTEMA NERVIOSO
La columna vertebral está formada por 33 vértebras y sus discos intervertebrales.
La columna es el soporte del cuerpo y le da movilidad pero tiene dos funciones más importantes aún sobre las que se basa nuestro trabajo: PROTEGER el Sistema Nervioso y ESTIMULAR el Cerebro con su movimiento, hasta un 90%.
Dr.Roger Sperry, Neurobiológico y Premio Nobel de Medicina por este descubrimiento.
El Sistema Nervioso Central coordina y controla todas las funciones del cuerpo y está formado
por el cerebro (protegido por el cráneo) y la médula espinal (protegida por la columna vertebral
y las vértebras).
Los nervios espinales surgen de la médula espinal (entre las vértebras), ramificándose en otros
más pequeños que alcanzan todas las estructuras de nuestro cuerpo: músculos, órganos y sistemas.
Los nervios permiten la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
Por lo tanto, es importante que la columna esté lo más sana y alineada posible para que el todo
el cuerpo reciba la información adecuada y funcione correctamente.
Ajustando la columna vertebral se consigue un 20% más de conexiones neurológicas en la zona frontal del cerebro, esta es la base científica de nuestro Programa de Estimulación Cerebral: REMIND.
En la siguiente imagen se ve la relación existente entre las vértebras, los nervios espinales que salen entre ellas y a los órganos y músculos que corresponden e inervan cada uno.
Cervical 1 (C1) Gl. hipófisis, nervios craneales, ojos, oído interno y medio
Cervical 2 (C2) Nervios óptico y auditivo, lengua, frente y mastoides
Cervical 3 (C3) Dientes, nervios faciales, huesos de la cara, oído externo, diafragma
Cervical 4 (C4) Nariz, labios, boca
Cervical 5 (C5) Cuerdas vocales, faringe
Cervical 6 (C6) Músculos cervicales, hombros, amígdalas
Cervical 7 (C7) Glándulas tiroides y paratiroides, hombros, codos
Torácica 1 (T1) Brazos, muñecas, manos, esófago, tráquea
Torácica 2 (T2) Corazón, arterias coronarias, pulmones
Torácica 3 (T3) Pulmones, bronquios, corazón
Torácica 4 (T4) Vesícula biliar, corazón, pulmones
Torácica 5 (T5) Estómago, intestino delgado, vesícula biliar, hígado
Torácica 6 (T6) Intestino delgado, estómago, bazo, vesícula biliar, hígado
Torácica 7 (T7) Páncreas, estómago, intestino delgado, bazo, vesícula biliar, hígado
Torácica 8 (T8) Hígado, estómago, intestino delgado, bazo, páncreas
Torácica 9 (T9) Glándulas suprarrenales, hígado, intestino delgado
Torácica 10 (T10) Apéndice, colon, intestino delgado
Torácica 11 (T11) Riñones, uréteres, colon, intestino delgado
Torácica 12 (T12) Colon, intestino delgado, riñones.
Lumbar 1 (L1) Válvula ileocecal, abdomen, ingles
Lumbar 2 (L2) Ciego, abdomen, muslos
Lumbar 3 (L3) Órganos reproductores, útero, vejiga, rodillas
Lumbar 4 (L4) Próstata, músculos lumbares, piernas
Lumbar 5 (L5) Piernas, tobillos, pies
Sacro Caderas, nalgas, recto, ano, pantorrillas, pies
Coxis Recto, ano
Dependiendo a qué nivel de la columna vertebral y sistema nervioso tengamos las subluxaciones, fijaciones o disfunciones mecánicas, afectarán a unas funciones u a otras de nuestro organismo.
Las interferencias sobre el sistema nervioso pueden aparecer por causas muy diversas:
Causas físicas: Partos complicados, caídas, accidentes laborales, malas posturas, lesiones deportivas, accidentes de tráfico.
Causas químicas: Mala alimentación, alcohol, tabaco, drogas, ciertos fármacos, intoxicaciones, contaminación.
Causas emocionales: Pensamientos negativos, preocupaciones excesivas, malas relaciones sociales, estrés laboral.
La misión del quiropráctico es actuar sobre la columna vertebral, eliminando las interferencias sobre el sistema nervioso, mejorando su funcionamiento y favoreciendo su comunicación con el organismo, logrando que éste ponga en marcha sus mecanismos de recuperación naturales.